Para quien se acerca por primera vez a la enseñanza de Gurdjieff,
este libro es ideal. Con notable claridad y síntesis, ofrece una
panorámica de sus ideas fundamentales y propone ejercicios prácticos
para constatarlas.
En cinco conferencias enfoca su
atención sobre los diferentes estados de conciencia, la mecanicidad,
el «recuerdo de sí», el estudio de los diferentes centros del
hombre y su división en siete categorías, siempre desde el punto de
vista de los que él puede llegar a ser. Una vez que se da cuenta de
que no tiene prácticamente ningún control sobre las circunstancias
exteriores ni los estímulos internos, el ser humano puede encontrar
y transitar un camino que le permita trabajar con un grupo para
liberarse de esta vida mecánica y alcanzar la unidad interior.
Poco
tiempo después de la muerte de P. D. Ouspensky, en 1947, fue
publicado por primera vez este libro sustantivo, Psicología
de la posible evolución del hombre, basado en cinco
conferencias dictadas en Londres por el autor.
Su influencia en
la escena intelectual y artística europea de los años veinte y
treinta del siglo XX, así como en la avant-garde rusa, fue
inmensa.
Existen testimonios de que entre los más asiduos
asistentes a sus conferencias se hallaban figuras de la talla de
Aldous Huxley, T. S. Eliot, Gerald Heard, Maurice Nicoll y otros
escritores, periodistas y científicos famosos.
OUSPENSKY
Piotr
Demiánovich Ouspensky (Moscú, 1878 - Surrey, Inglaterra,
1947) fue el filósofo e investigador ruso que acogió la geometría
euclidiana y no euclidiana en sus numerosos libros sobre la
psicología y las dimensiones más elevadas de la
existencia.
Ouspensky estudió el sistema del maestro
griego-armenio G. I. Gurdjieff directamente bajo sus supervisión
desde 1915 hasta 1924, y sobre esta base preparó no sólo las
conferencias que se recogen en este libro, sino también el más
completo y preciso tratado acerca de las enseñanzas de Gurdjieff,
publicado bajo el nombre de Fragmentos de una enseñanza desconocida.