AUTORES: Jody Butterfield, Allan Savory & Sam Bingham
EDITORIAL: LIBROS CÓNDOR
COLECCIÓN: Regenera!
FORMATO: 20 x 28 cm
PÁGINAS: 304
CUBIERTA: Rústica con Solapas
PESO: 640 g
EDICIÓN: 1ª, 2020
ISBN: 978-956-9727-15-3
El
ser humano moderno tiende a tomar decisiones en forma lineal. Es así
que sus problemas u objetivos se convierten en el contexto para la toma
de decisiones. Este modelo de pensamiento ha sido altamente exitoso para
el desarrollo de herramientas, maquinarias y todas las cosas que los
seres humanos “hacemos”; pero también es la causa subyacente de los
fracasos de la Humanidad en lo que concierne a situaciones complejas, es
decir, las cosas que “manejamos”.
El Manejo Holístico
propuesto por Allan Savory es un enfoque para la toma de decisiones y la
gestión integrada de los aspectos sociales, económicos y ambientales de
emprendimientos y empresas públicas y privadas, especialmente en lo
referido al manejo de recursos naturales y sistemas agropecuarios. En
particular, se presenta como la herramienta más sólida para lograr una
ganadería regenerativa, presentando casos de éxito en todo el mundo.
Esto significa aumentar la biodiversidad, la productividad y la
rentabilidad de los sistemas ganaderos, cosechando carbono, aire y agua
pura - servicios ambientales que son vitales para mitigar la incidencia
del cambio climático.
Este
valioso aporte abre grandes posibilidades para las nuevas generaciones
de ganaderos, agricultores, pastores, empresarios sociales, agencias
gubernamentales y ONGs que trabajan para enfrentar la degradación
ambiental en un mundo que ya no sólo necesita sostenerse, sino
regenerarse… y nosotros junto con él.
Allan Savory (1935)
Nacido
en Zimbabue y educado en Sudáfrica (Lic. en Zoología y Botánica),
emprendió una carrera temprana como biólogo investigador y guardafauna,
para luego formarse como granjero y estanciero de fauna silvestre.
En
la década de 1960 realizó un gran avance en la comprensión de la causa
de la degradación y desertificación de los ecosistemas de pastizales del
mundo y, como consultor de manejo de recursos, trabajó con numerosos
administradores en cuatro continentes para desarrollar soluciones
sostenibles.
En 2009 nace el Instituto Savory en Boulder, Colorado
para servir al mundo a través de una red internacional de emprendedores
y líderes innovadores comprometidos a contribuir a sus regiones con
capacitación y apoyo en la implementación del M. H.
En 2013 Savory
brindó una charla TED que recibió, en solo 5 años, más de 4,5 millones
de visitas.En 2014 fue votada como una de las 50 charlas TED más
impactantes de todos los tiempos.
Jody Butterfield:
co-fundadora del Instituto Savory y formada como periodista
especializada en agricultura y medio ambiente. En 1992, junto a Savory,
su esposo, formaron una organización sin fines de lucro en Zimbabue, el
Centro Africano para el Manejo Holístico.