Prólogo de José Saramago
«Imagino que Jean Giono habrá plantado no pocos árboles a lo largo de
su vida. Sólo quien ha cavado la tierra para acomodar una raíz o la
promesa de ésta podría haber escrito la singularísima narración que es
El hombre que plantaba árboles, una indiscutible proeza en el arte de
contar.
(...) Y ésa es la conclusión: estamos esperando a Elzéard Bouffier, antes de que sea demasiado tarde para el mundo.»
José Saramago
AUTOR: Jean Giono, Hijo de un zapatero de origen italiano y de una planchadora.
En 1911, la mala salud de su padre y los escasos recursos económicos de
la familia le obligaron a interrumpir sus estudios, iniciando una
educación autodidacta.
En 1915 fue movilizado y enviado al frente a Verdún y al Mont Kemmel. Más tarde, empezó a escribir después de la lectura de los escritores clásicos (especialmente Virgilio). Después del éxito de su primera obra Colline, y al cerrar la entidad bancaria en la que trabajaba, en 1929 exclusivo a su obra.
Fue soldado durante la Primera Guerra Mundial, pero no trata directamente este período de su vida sino en Refus d'obéissance,muchos años después de sus primeras publicaciones. Sin embargo la
guerra tuvo una influencia muy fuerte a lo largo de su obra en los aspectos humanista y pacifista. Sus primeros libros tienen un estilo muy lírico, muy diferente de las obras tardías más elaboradas y narrativas, como las Crónicas novelescas (Chroniques romanesques) y el ciclo del Húsar. El personaje principal de los primeros libros es la naturaleza, mientras que en los siguientes es el hombre.
Con los acontecimientos del principio de los años 30 se implicó
políticamente. Participó por un breve periodo en la Asociación de los
Escritores y Artistas Revolucionarios, de orientación comunista.
En abril de 1935, publicó Que ma joie demeure y tuvo un
gran éxito, especialmente con la juventud. Durante un paseo por la
montaña de Lure, Giono fue bloqueado accidentalmente en la aldea del
Contadour con algunos amigos. Encantados por aquel lugar, decidieron
encontrarse allí regularmente: son los futuros Encuentros del Contadour.
En esa época, publicó el ensayo Les Vraies Richesses, dedicado a los colegas del Contadour.
AUTORES: Jean Giono
FORMATO: 13x20
PÁGINAS: 64
CUBIERTA:TAPA DURA
ISBN: 9788415945338