Las Raíces Pre-Indoeuropeas de la Mitología Vasca.
Siguiendo la estela temática de su anterior libro (Mitologia salvaje.
Cauac, 2017), Guillermo Piquero nos invita a un nuevo recorrido por el
universo simbólico aborigen europeo, tomando en esta ocasión como hilo
conductor de su relato a al numen principal de la mitología vasca: Mari.
Y es que realmente es un hecho del todo extraordinario, que la última
mitología de Europa Occidental que aún mantiene al frente de su panteón
a una deidad femenina, perviva precisamente en el área geográfica en el
que en el Paleolítico Superior se desarrolló la primera gran cultura
simbólica de nuestro continente (arte franco-cantábrico). Dicha cultura
primigenia, cuyo legado mítico ha llegado hasta nuestros días a través
de las pinturas rupestres de animales y las famosas estatuillas
femeninas conocidas como “venus”, encuentra su correlato simbólico en
los atributos míticos de Mari, quién según la tradición habita en las
cuevas, donde adopta aspectos zoomorfos y tiene diversos númenes
animales a su servicio. Del mismo modo y de manera aún más inequívoca,
el mito de Mari encaja en el simbolismo mítico de la Gran Diosa de las culturas matrísticas
del Neolítico y la Edad del Bronce, periodo histórico en el que muchos
investigadores sitúan su origen y su posterior supervivencia al influjo
cultural de las mitologías patriarcales indoeuropeas.
Pero más allá de su hipotética antigüedad y del simbolismo
arquetípico de Mari, este libro indaga también en un significado
cosmológico más profundo, que hermana a la mitología vasca con la de
otras culturas indígenas del mundo que creen de igual manera en que
nuestro planeta (Ama Lur) es un ser vivo con
consciencia propia (Mari). Así, de la misma forma que todos podemos
comprender el concepto simbólico de que el alma de una persona se
encuentra en el interior de su cuerpo, los antiguos vascos creían que la
dimensión espiritual de la naturaleza se hallaba bajo la corteza
terrestre, en un inframundo uterino en el que se gestaba y regeneraba la
vida que se materializaba en la superficie y con el que interactuaban a
través de ritos y ceremonias sagradas.
En el vientre de Mari explora a lo largo de
sus páginas las características míticas de este mundo matricial
subterráneo, así como su relación simbólica con espacios ceremoniales
ancestrales de la antigua espiritualidad naturalista vasca
(como la cueva, el dolmen, el etxe, la montaña, el árbol,…) en la que,
junto a Mari, también desempeñaron un papel central sus consortes Akerbeltz y Sugaar,
demonizados en el imaginario mítico católico bajo las figuras del
diablo y el dragón, pero cuyo significado originario como símbolos del
principio de fertilidad de la naturaleza, aún permanece vivo en la
mitología vasca.
En el Vientre de Mari es una coedición de Cauac Editorial Nativa y Proyecto divulgativo Suarra.
- AUTORES: Guillermo Piquero
- FORMATO: 18 x 26 cm
- PÁGINAS: 222
- CUBIERTA: Rústica con solapa
- ISBN: 9788412203653